Servicio de Psicología | Rehabilitación Neurológica
La Neurorehabilitación o Rehabilitación Neuropsicológica es un proceso terapéutico a través del cual se persigue mejorar las habilidades cognitivas, motoras, conductuales y/o emocionales que han resultado afectadas a causa de algún tipo de daño o lesión cerebral y pueden alterar de forma significativa al desarrollo de las capacidades de la persona.
Nuestro Servicio de Psicología comprende, dentro de sus áreas de intervención, programas de rehabilitación psicológica en pacientes que han sufrido o sufren procesos de enfermedad crónica/grave. Podemos incluir dentro de este nivel la rehabilitación neuropsicológica en casos de deterioro cognitivo, entre otros:
» Trastornos generalizados del desarrollo.
» Daño cerebral congénito, parálisis cerebral y trastornos asociados.
» Déficits sensoriales.
» Déficits cognitivos: dificultades atencionales, procesos mnésicos, lenguaje, procesamiento de la información, etc.
» Alteraciones emocionales/conductuales relacionadas: tolerancia a la frustración, control de impulsos, apatía, aislamiento, agresividad etc.
» Daño cerebral adquirido, con alteración de funciones cerebrales que puedan producir déficits o dificultades a nivel físico, cognitivo, emocional o social.
» Diagnósticos con dificultades neuropsicológicas asociadas (trastornos emocionales, TDAH, trastornos de aprendizaje, epilepsia, etc.)
» Enfermedades neurodegenerativas.
El tratamiento está destinado, en primera instancia, a procurar al paciente el mayor grado de autonomía funcional en todos los ámbitos de su vida.
Así mismo, el servicio está orientado a trabajar la conciencia de la enfermedad y mejora de los procesos de adherencia terapeútica del paciente.
Intervenimos activamente, además, para prestar asistencia a los familiares y/o cuidadores que conviven con las personas que requieren de este tipo de tratamientos a través de programas de apoyo y psicoeducación familiar.
El objetivo último, en definitiva, es el de posibilitar una mejora en la calidad de vida del paciente desde una perspectiva personal, integradora y global.


Ámbito de actuación
⇒ Trastornos Generalizados del Desarrollo.
⇒ Daño Cerebral Congénito
⇒ Parálisis Cerebral
⇒ Déficits Sensoriales.
⇒ Déficits Cognitivos.
⇒ Daño Cerebral Adquirido.
⇒Diagnósticos con dificultades neuropsicológicas asociadas.
⇒ Enfermedades Neurodegenerativas.
• ¿En que consiste el tratamiento? •
El tratamiento neurorehabilitador está concebido para crear nuevas estrategias de aprendizaje mediante mecanismos de recuperación, compensación y sustitución, de manera que sea posible dotar al paciente de un mayor grado de funcionalidad que le permita compensar, en la medida de lo posible, los déficits adquiridos a nivel cognitivo, motor, conductual y/o emocional como consecuencia de la lesión.
Se trata de un programa de rehabilitación individualizado pensado para atender las necesidades específicas del paciente en cuanto a déficits motor y sensorial, problemas de comunicación, disfunciones cognitivas y alteraciones conductuales.
Debemos tener en cuenta que nuestro cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse como resultado de la experiencia. Esta cualidad se conoce como neuroplasticidad o plasticidad cerebral y resulta esencial para el proceso de recuperación y adaptación tras una lesión de estas características. Por lo tanto, este tipo de terapia está destinada a abordar diferentes habilidades o capacidades cognitivas a fin de restituir o aumentar su funcionalidad.
|| Capacidades cognitivas
» Atención: abordaje de dificultades relacionadas con la selección, el procesamiento y la respuesta efectiva a un estímulo concreto.
» Movimiento orientado: abordaje de problemas de movilidad relacionados con la pérdida y/o disminución de la capacidad de realizar acciones concretas, la falta de coordinación en los movimientos y movimientos descontrolados.
» Percepción: abordaje de alteraciones a nivel perceptivo que impidan comprender y asignar un significado a la información captada por los sentidos.
» Memoria: abordaje de dificultades relacionadas con la codificación, almacenamiento y recuperación de información en diferentes niveles:
⇒ Memoria semántica: permite la adquisición, entendimiento y retención de conocimientos generales sobre el mundo y el lenguaje. Posibilita el pensamiento abstracto.
⇒ Memoria Episódica: permite almacenar y evocar de manera explícita toda la información sobre nuestras experiencias personales. Constituye el recuerdo autobiográfico.
⇒ Memoria Procedimental/Procedural: pemite el almacenamiento y recuerdo del aprendizaje de habilidades motoras y ejecutivas que son necesarias para realizar una determinada tarea y desenvolvernos en el medio. Funciona a nivel inconsciente y a largo plazo.
» Lenguaje: abordaje de problemas en la capacidad comunicativa del paciente, tanto a nivel de expresión como de comprensión.
» Funciones ejecutivas: abordaje de dificultades relacionadas con las habilidades aprendidas que nos permiten adaptarnos al medio y resolver problemas a partir de la integración de las diferentes informaciones disponibles.
» Cognición social: abordaje de problemas a nivel de interacción con otros individuos de nuestro entorno y en cuanto a comportamiento social adecuado en función de la circunstancia.
|| Mecanismos de rehabilitación cognitiva.
» Restauración de funciones dañadas: entrenamiento cognitivo destinado a estimular y mejorar una o varias funciones mermadas como consecuencia de la lesión para restituir su capacidad funcional, siempre que el grado de afectación lo permita.
» Compensación de funciones perdidas: en muchos casos, la restauración de las funciones dañadas no es posible, por ello se emplean mecanismos de compensación para potenciar otras habilidades que mantiene el paciente (las habilidades preservadas) que puedan ofrecer una alternativa a la función perdida.
» Sustitución de funciones perdidas: estrategia destinada a optimizar las funciones que no han sido afectadas, de manera que el paciente sea capaz de compensar en la mayor medida posible, con otras habilidades y medios externos, el déficit que presenta a nivel funcional y cognitivo.
» Técnicas de modificación cognitivo-conductual: intervención necesaria ante alteraciones conductuales, trastornos del estado de ánimo y cambios de personalidad desestabilizadores tanto para el paciente como para su entorno más inmediato.
• Objetivos del tratamiento •
» Elaborar un programa rehabilitador adaptado al estado y las necesidades del paciente, planteando objetivos alcanzables en función de sus posibilidades para promover una reincorporación lo más normalizada posible a su vida diaria.
» Trabajar en base a un programa de actividades terapéuticas destinadas a procurar cambios funcionales que pemitan reducir el impacto de las secuelas cognitivas y conductuales en el nivel de autonomía del paciente.
» Restablecer y/o reforzar patrones de conducta y actividad cognitiva aprendidos pre-lesión.
» Establecer nuevos patrones de conducta y actividad cognitiva en base a estrategias sustitutorias y mecanismos compensatorios tanto de tipo interno como externo.
» Prestar asistencia y orientación tanto al paciente como a su entorno familiar con el fin de favorecer la comprensión y adapatación a su nueva circunstancia y mejorar su funcionamiento y calidad de vida a todos los niveles.
• Intervención Terapéutica Integral •
En pacientes que requieren de este tipo de programa rehabilitador, es imprescindible realizar una intervención terapéutica integral tanto a nivel físico, cognitivo y sensorial como socio-afectivo, que permita optimizar los resultados del tratamiento, de manera que el paciente logre alcanzar la máxima funcionalidad posible en todos los ámbitos de su vida.
Resulta fundamental, así mismo, desarrollar un plan de formación, apoyo y asesoramiento para familias y cuidadores, encaminado a asistir al entorno familiar más inmediato del paciente durante todo el proceso de recuperación y/o adaptación a sus propias circunstancias.
En Physiopolis contamos con un equipo de trabajo multidisciplinar que incluye profesionales de la fisioterapia infantil, osteopatía, psicología y logopedia, lo que nos permite realizar un abordaje global de todas las necesidades que presente el paciente para elaborar así un plan de tratamiento completo que se adecúe a sus necesidades a todos los niveles.
Te puede interesar…
| Fisioterapia Neurológica |
Servicio de Fisioterapia
| Fisioterapia Respiratoria |
Servicio de Fisioterapia
| Rehabilitación logopédica |
Servicio de Logopedia
Contacta con nosotras
634 98 31 65 | 968 92 59 05
Síguenos la pista
Dónde encontrarnos
Calle Mayor, 164, 1º
Alcantarilla (Murcia)