Servicio de Psicología | Estimulación Temprana

Estimulación Temprana o Precoz

Cuando hablamos de Estimulación Temprana o Estimulación Precoz, nos referimos al conjunto de actividades y ejercicios que tienen como objetivo principal potenciar el desarrollo psicomotor, cognitivo y socioafectivo del niño desde los primeros meses de vida y hasta los 6 año de edad, de manera que sea posible proporcionarle las experiencias y recursos que le permitan desarrollar todas sus capacidades.

Nuestro trabajo en este sentido, consiste en procurar al niño un entorno rico en estímulos y establecer un plan de actuación acorde a sus necesidades específicas, a través de propuestas lúdicas y actividades diversas orientadas a potenciar ese desarrollo.

Este tipo de programas resultan más efectivos cuanto más pronta sea su aplicación. Los niños se encuentran en pleno proceso madurativo y durante estos primeros años, el cerebro tiene una mayor plasticidad. Esto permite que se generen conexiones neuronales con mayor facilidad, lo que repercute positivamente en su capacidad de aprendizaje y en la adquisición de funciones básicas a nivel motor, cognitivo y social. 

En el caso de niños que presentan algún trastorno en su desarrollo, en esta etapa el tratamiento es fundamental precisamente por esa plasticidad neuronal, a fin de estimular y/o restaurar las funciones motrices que les permitan desarrollar su máximo potencial en las distintas áreas de desarrollo.

El objetivo en cualquier caso, es favorecer el desarrollo de forma adecuada y en consonancia con las particularidades de cada caso y las necesidades específicas del niño en función de su proceso de crecimiento y ritmo evolutivo, de manera que sea posible facilitar su desarrollo global.

Ámbito de actuación

 Prematuros con Alto Riesgo Neurológico.

 Retraso Psicomotor.

 Diferentes Trastornos del Desarrollo.

Alteraciones Neuromotrices y del Desarrollo.

 Síndromes Congénitos.

 Objetivos específicos del tratamiento 

» Fomentar el proceso de maduración del niño y su desarrollo integral desde los primeros meses de vida, de manera que sea posible evitar y/o paliar riesgos que puedan alterar su correcta evolución.

» Contribuir a logar el máximo desarrollo del niño tanto a escala general como en áreas específicas: a nivel motor, cognitivo y socio-afectivo.

» Plantear un programa de actividades adaptado a la etapa de desarrollo concreta en la que se encuentre el niño y a sus propias circunstancias, de manera que sea posible favorecer su propio ritmo y fomentar la adquisición de estas capacidades.

» Contribuir a estimular el desarrollo de su capacidad psicomotora y muscular que permiten alcanzar el control postural.

» Contribuir al fortalecimiento de la coordinación motora y el equilibrio corporal.

» Contribuir a estimular el desarrollo del lenguaje, las diferentes formas de comunicación y representación más o menos complejas en función de su etapa de desarrollo.

» Canalizar el afán natural de aprendizaje y fomentar su capacidad de asimiliación y exploración para la comprensión, interpretación e integración de conocimientos.

» Proveer de conocimientos y estrategias a los padres para que contribuyan a la labor de estimulación en su ámbito cotidiano. 

• Intervención Terapéutica Integral

Los niños se encuentran en pleno desarrollo, y es importante tener en cuenta que éste es un proceso madurativo que se lleva a cabo de manera global. 

Por ello, siempre que necesiten un apoyo, es imprescindible realizar una intervención terapéutica integral tanto a nivel físico, cognitivo y sensorial como socio-áfectivo, que permita optimizar los resultados del tratamiento; de manera que el niño logre alcanzar la máxima funcionalidad posible en todos los ámbitos de su vida: desarrollo motor, manipulación, deglución, respiración, comunicación, marcha, relación con el entorno, etc.

En niños que presentan algún trastorno del desarrollo y en función del caso concreto, resulta fundamental, así mismo, desarrollar un plan de formación, apoyo y asesoramiento para familias y cuidadores, encaminado a asistir a su entorno más inmediato durante todo el proceso de desarrollo y adaptación a sus propias circunstancias.

En Physiopolis contamos con un equipo de trabajo multidisciplinar que incluye profesionales de la fisioterapia infantil, psicología y logopedia, lo que nos permite realizar un abordaje global de todas las necesidades que presente el niño y elaborar un plan de tratamiento completo que se adecúe a sus necesidades a todos los niveles.

15 + 13 =

Te puede interesar…

| Osteopatía Infantil |

Servicio de Osteopatía

| Fisioterapia Infantil |

Servicio de Fisioterapia

| Logopedia |

Servicio de Logopedia

w

Contacta con nosotras

info.physiopolis@gmail.com

634 98 31 65 | 968 92 59 05

U

Síguenos la pista

Dónde encontrarnos

Calle Mayor, 164, 1º

Alcantarilla (Murcia)

Dudas, citas, consultas