Servicio de Fisioterapia | Fisioterapia Infantil

¿Qué es la Fisioterapia Infantil?

La Fisioterapia Infantil engloba el tratamiento de niños recién nacidos hasta prácticamente la edad adulta que presentan algún tipo de alteración o afección congénita o adquirida que afecta a su desarrollo motor.

Dentro de estas alteraciones, se contemplan las siguientes:

» Afecciones del sistema nervioso.

» Afecciones respiratorias.

» Enfermedades congénitas, genéticas o raras.

» Anomalías de carácter traumatológico y ortopédico.

» Secuelas de prematuridad, enfermedades o patologías derivadas de alguna lesión o postura incorrecta.

 Objetivos del Tratamiento 

Los objetivos a la hora de emprender tratamientos de fisioterapia en este ámbito, varían en función de cada caso, pero siempre buscan:

» Restablecer, mantener y/o mejorar la funcionalidad global del niño y la niña mediante técnicas de estimulación psicomotriz y neuromotriz.

» Guiar al niño y la niña durante su desarrollo motor, así como trabajar la postura y prevenir posibles complicaciones futuras asociadas.

Muchos recién nacidos en etapa de lactancia tienen predisposición a padecer dolencias tales como cólicos, reflujo, estreñimiento, retención de gases, torticolis y deformaciones craneales. 

Si bien en un principio estos trastornos de tipo digestivo o muscular no suponen un riesgo para el correcto desarrollo del bebé (salvo en casos de deformidades craneales más avanzadas), este tipo de dolencias presentan por lo general una sintomatología realmente molesta y dolorosa para el lactante, y sí es importante tratar para prevenir la aparición de problemas posteriores.

En estos casos, el tratamiento basado en una terapia manual, técnicas manipulativas de tipo osteopático y pautas posturales específicas, permite resolver tensiones de tipo muscular y/o visceral, aliviar síntomas y solucionar positivamente este tipo de afecciones.

Ámbito de actuación

 Cólico del Lactante.

 Reflujo Gastroesofágico.

⇒ Problemas de succión.

Estreñimiento.

 Retención de gases.

 Plagiocefalia y otras deformidades craneales.

 Tortícolis Congénita o postural.

• Descubre cómo puede ayudar la fisioterapia a tu bebé 

6 + 7 =

Te puede interesar…

| Osteopatía Infantil |

Servicio de Osteopatía

| Talleres familiares |

Oferta de Charlas y Talleres

Hitos de desarrollo motor

| Estimulación Temprana|

Servicio de Psicología

La Fisioterapia Infantil ofrece un servicio de intervención especializada dirigida a niños que presentan algún tipo de alteración que afecta a su desarrollo motor.

Dentro de estas alteraciones se contemplan afecciones del sistema nervioso, afecciones respiratorias, enfermedades congénitas, genéticas o raras, anomalías de carácter traumatológico y ortopédico; así como secuelas de prematuridad, enfermedades o patologías derivadas de alguna lesión o postura incorrecta entre otros.

La Fisioterapia Infantil, además de encergarse del tratamiento cuando el desarrollo es de tipo patológico, también actúa y es una gran aliada en casos en los que el desarrollo del niño se produce con normalidad.

Bien sea desde el ámbito de la prevención (valoración y seguimiento del desarrollo durante el periodo de crecimiento), con intervenciones puntuales (ante casos de traumatismos por golpe o caída, por ejemplo) o en colaboración con la familia para resolver dudas y dar pautas de actuación ante casos particulares.

Los objetivos a la hora de emprender tratamientos de fisioterapia en este ámbito varían en función de cada caso, pero siempre buscan restablecer, mantener y/o mejorar la funcionalidad global del niño mediante técnicas de estimulación psicomotriz y neuromotriz; guiar al niño durante su desarrollo motor, así como trabajar la postura y prevenir posibles complicaciones futuras asociadas.

 Cómo puede ayudar la fisioterapia 

En estos casos, y puesto que los niños se encuentran en pleno proceso madurativo, el tratamiento de fisioterapia está destinado a estimular y/o restaurar las funciones motrices para desarrollar su máximo potencial durante esta etapa tan importante. 

El objetivo fundamental es favorecer el desarrollo de forma adecuada y en consonancia con las particularidades de cada caso y las necesidades específicas del niño en función de su proceso de crecimiento y ritmo evolutivo, de manera que sea posible facilitar su desarrollo global.

Ámbito de actuación

 Prematuros con alto riesgo neurológico.

⇒ Dolencias del Lactante. 

Retraso psicomotor.

⇒ Diferentes trastornos del desarrollo.

 Lesiones traumáticas.

⇒ Alteraciones ortopédicas: espalda, cadera, pies.

Alteraciones neuromotrices y del neurodesarrollo.

Síndromes Congénitos.

 Patologías o alteraciones traumatológicas y/o reumatológicas.

 Objetivos del tratamiento 

» Estimular la percepción motora, cognitiva y sensorial.

» Prevenir desalineaciones y deformidades óseas y educar en la conciencia postural.

» Potenciary/o facilitar el control y tono postural a través de la modificación de patrones patológicos.

» Potenciar y/o facilitar la movilidad y la función articular.

» Entrenar y/o reentrenar en la ejecución de actividades funcionales para proporcionar la máxima autonomía posible.

» Trabajar la musculatura: flexibilidad, fortalecimiento, estabilización.

» Evitar problemática/agravamientos a nivel respiratorio.

 Tratamiento personalizado 

En nuestra clínica ofrecemos tratamientos individualizados y adaptados que atienden a las necesidades específicas de los más pequeños de la casa. 

Partiendo de un examen completo y una valoración específica del estado físico y general del niño, diseñamos un protocolo de tratamiento a partir de la combinación de diferentes técnicas que garanticen el mayor grado de efectividad según el caso concreto:

» Terapia Manual.

» Movilización articular.

» Método Bobath.

» LeMetayer.

» Método Padovan de Reorganización Neurofuncional.

» Vendaje Neuromuscular.

» Técnicas osteopáticas.

» Potenciación muscular.

» Ejercicios de propiocepción, equilibrio y fuerza.

» Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

» Fisioterapia Respiratoria.

• Intervención Terapéutica Integral 

El tratamiento de fisioterapia está destinado a estimular y/o restaurar las funciones motrices para conseguir que el niño desarrolle al máximo sus capacidades motrices. Sin embargo, se trata de una etapa en la que los niños se encuentran en pleno desarrollo, y éste es un proceso madurativo que se lleva a cabo de manera global. Existen, por tanto, otras alteraciones que pueden aparecer a nivel sensorial, perceptivo, viso-espacial y en el área de la comunicación, el lenguaje y las funciones orofaciales que no podemos olvidar.

Por ello, es imprescindible realizar una intervención terapéutica integral tanto a nivel físico, cognitivo y sensorial como socio-áfectivo, que permita optimizar los resultados del tratamiento, de manera que el niño logre alcanzar la máxima funcionalidad posible en todos los ámbitos de su vida: desarrollo motor, manipulación, deglución, respiración, comunicación, marcha, relación con el entorno, etc.

Resulta fundamental, así mismo, desarrollar un plan de formación, apoyo y asesoramiento para familias y cuidadores, encaminado a asistir a su entorno más inmediato durante todo el proceso de desarrollo y adaptación a sus propias circunstancias.

En Physiopolis contamos con un equipo de trabajo multidisciplinar que incluye profesionales de la fisioterapia, osteopatía, psicología y logopedia, lo que nos permite realizar un abordaje global de todas las necesidades que presente el niño y elaborar un plan de tratamiento completo que se adecúe a sus necesidades a todos los niveles.

1 + 9 =

Te puede interesar…

| Osteopatía Infantil |

Servicio de Osteopatía

| Psicomotricidad |

Servicio de Fisioterapia. Servicio de Psicología

| Fisioterapia Respiratoria |

Fisiobronquial Murcia

Dentro del campo de especialidades que contempla la disciplina fisioterapeútica en el ámbito neurológico, la Fisioterapia Neurológica Infantil se configura como una especialidad orientada al tratamiento de niños que presentan un alto riesgo neurológico o alguna disfunción neurológica con el fin de trabajar en función de las alteraciones presentes, para así obtener un desarrollo motor adecuado y otorgarles el mayor grado de funcionalidad e independencia posibles.

• Cómo puede ayudar la fisioterapia 

En estos casos, y puesto que los niños se encuentran en pleno proceso madurativo, el tratamiento de fisioterapia está destinado a estimular y/o restaurar las funciones motrices para desarrollar su máximo potencial durante esta etapa tan importante. Se trata fundamentalmente de un tratamiento basado en patrones de repetición, con el fin de estimular nuevas conexiones neuronales.

El objetivo fundamental es favorecer el desarrollo de forma adecuada y en consonancia con las particularidades de cada caso y las necesidades específicas del niño en función de su proceso de crecimiento y ritmo evolutivo.

 Objetivos del tratamiento 

» Estimular la percepción motora, cognitiva y sensorial.

» Prevenir desalineaciones y deformidades óseas.

» Potenciar y/o facilitar el control y tono postural a través de la modificación de patrones patológicos.

» Potenciary/o facilitar la movilidad y la  función articular.

» Entrenar y/o reentrenar en la ejecución de actividades funcionales para proporcionar la máxima autonomía posible.

» Trabajar la musculatura: flexibilidad, fortalecimiento, estabilización.

» Evitar problemática y/o agravamientos a nivel respiratorio. 

Ámbito de actuación

 Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

 Daño Cerebral Adquirido Infantil

Secuelas de Traumatismo Craneoencefálico.          

 Espina Bífida.

 Parálisis Braquial Obstétrica (PBO).

 Prematuros con alto riesgo neurológico.

 Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)

 Atrofias y distrofias neuromusculares

• Tratamiento de complicaciones asociadas

|| Hombro doloroso hemipléjico:

Es frecuente que, en niños con Daño Cerebral Adquirido, se presente una subluxación del hombro con dolor y limitación de la movilidad.

La fisioterapia ofrece un tratamiento no agresivo para tratar y prevenir esta dolencia, siendo posible recurrir a medidas ortopédicas (cabestrillos) para evitar la caída del hombro.

|| Úlceras por presión:

Los niños con una limitación de movilidad muy alta, corren el riesgo de sufrir lesiones en la piel a causa de permanecer mucho tiempo en la misma posición.

En estos casos, es necesario realizar movilizaciones pasivas y cambios posturales frecuentes como medida preventiva, siendo posible recurrir a medidas ortopédicas que alivien la presión en esas zonas como los colchones anti escaras.

|| Hinchazón de las zonas distales:

La falta de movilidad dificulta el retorno venoso, sobre todo en niños que pasan mucho tiempo en silla de ruedas.

En estos casos es beneficioso realizar movilizaciones de los miembros inferiores, así como masajes de drenaje muy suaves para favorecer la circulación.

|| Contracturas articulares:

La falta de movilidad provoca un desuso de músculos y ligamentos, dando lugar a una articulación rígida. Esto conlleva una pérdida de flexibilidad y una limitación del movimiento que genera retracciones o acortamientos musculares.

Es necesario realizar movilizaciones de todas las articulaciones del cuerpo, así como masajes suaves para aliviar la tensión provocada por las contracturas ya presentes. Del mismo modo, resulta imprescindible procurar una correcta higiene postural.

En caso de que el niño presente espasticidad (trastorno motor en el que los músculos están permanentenmente contraídos, dificultando y/o imposibilitando total o parcialmente el movimiento y  provocando rigidez y tensiones excesivas), es posible recurrir a tratamientos médicos no quirúrgicos como la toxina botulínica, que permite relajar el músculo para facilitar el tratamiento fisioterapéutico. En cuanto a tratamientos médicos quirúrgicos, el tratamiento rehabilitador será fundamental durante todo el proceso de recuperación.

En cualquier caso, la fisioterapia resulta fundamental para prevenir y/o atenuar la aparición de otros problemas mayores como las contracturas fijas o malformaciones óseas.

|| Problemas respiratorios por acumulación de mucosidad:

Los niños que presentan problemas en su desarrollo motor tienen una mayor propensión a acumular secreciones a causa de factores anatómicos y debido a la falta de fuerza o desarrollo muscular que limita el correcto funcionamiento del organismo a nivel pulmonar. Las sesiones de Fisioterapia Respiratoria son, por lo tanto, un complemento esencial del tratamiento a nivel músculo-esquelético para movilizar y extraer secreciones y evitar agravamientos en ese sentido.

 Tratamiento personalizado 

En nuestra clínica ofrecemos tratamientos individualizados y adaptados que atienden a las necesidades específicas de los más pequeños de la casa. 

Partiendo de un examen completo y una valoración específica del estado físico y general del niño, diseñamos un protocolo de tratamiento a partir de la combinación de diferentes técnicas que garanticen el mayor grado de efectividad según el caso concreto:

» Terapia Manual.

» Movilización articular.

» Método Bobath.

» LeMetayer.

» Método Padovan de Reorganización Neurofuncional.

» Vendaje Neuromuscular.

» Técnicas osteopáticas.

» Potenciación muscular: ejercicios de propiocepción, equilibrio y fuerza.

» Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

» Fisioterapia Respiratoria.

 Intervención Terapéutica Integral 

Los niños con problemas neurológicos pueden presentar alteraciones o complicaciones asociadas que debemos tener en cuenta de cara al tratamiento: episodios de epilepsia, complicaciones ortopédicas, problemas digestivos, respiratorios y/o circulatorios.

Desde el punto de vista del fisioterapeuta infantil, vamos a incidir sobre todo en el tratamiento de los problemas ortopédicos (problemas o deformidades en el sistema musculo-esquelético, luxaciones de cadera, escoliosis, etc) que limitan la movilidad y causan dolor. Sin embargo, existen otras alteraciones que pueden aparecer a nivel sensorial, perceptivo, viso-espacial y en el área de la comunicación y del lenguaje que no podemos olvidar.

Por ello, en niños que sufren una lesión de estas características, es imprescindible realizar una intervención terapéutica integral tanto a nivel físico, cognitivo y sensorial como socio-áfectivo, que permita optimizar los resultados del tratamiento, de manera que el niño logre alcanzar la máxima funcionalidad posible en todos los ámbitos de su vida: desarrollo motor, manipulación, deglución, respiración, comunicación, marcha, relación con el entorno, etc.

Resulta fundamental, así mismo, desarrollar un plan de formación, apoyo y asesoramiento para familias y cuidadores, encaminado a asistir a su entorno más inmediato durante todo el proceso de desarrollo y adaptación a sus propias circunstancias.

En Physiopolis contamos con un equipo de trabajo multidisciplinar que incluye profesionales de la fisioterapia, osteopatía, psicologia y logopedia, lo que nos permite realizar un abordaje global de todas las necesidades que presente el niño y elaborar un plan de tratamiento completo que se adecúe a sus necesidades a todos los niveles.

3 + 4 =

Te puede interesar…

| Rehabilitación Logopédica|

Servicio de Logopeda

| Fisioterapia Respiratoria |

Fisiobronquial Murcia

La Fisioterapia Infantil ofrece un servicio de intervención especializada dirigida a niños que presentan algún tipo de alteración que afecta a su desarrollo motor. Dentro de estas alteraciones se incluyen las producidas por enfermedades congénitas, genéticas o raras, anomalías de carácter traumatológico y ortopédico; así como enfermedades músculo-esqueléticas, atrofias y distrofias neuromusculares entre otros.

El objetivo que persigue el tratamiento de fisioterapia en estos casos, es trabajar todo el sistema músculo-esquelético en función de las alteraciones presentes en el niño, para así obtener un desarrollo motor adecuado y otorgarle el mayor grado de funcionalidad e independencia posibles.

• Cómo puede ayudar la fisioterapia

En estos casos, y puesto que los niños se encuentran en pleno proceso madurativo, el tratamiento de fisioterapia está destinado a estimular y/o restaurar las funciones motrices para desarrollar su máximo potencial durante esta etapa tan importante. Se trata fundamentalmente de un tratamiento basado en patrones de repetición, con el fin de estimular nuevas conexiones neuronales.

El objetivo fundamental es favorecer el desarrollo de forma adecuada y en consonancia con las particularidades de cada caso y las necesidades específicas del niño en función de su proceso de crecimiento y ritmo evolutivo.

Ámbito de actuación

 Enfermedades raras. 

 Enfermedades genéticas.     

 Afecciones músculo-esqueléticas

 Atrofias y distrofias neuromusculares

• Objetivos del tratamiento 

» Estimular la percepción motora, cognitiva y sensorial.

» Prevenir desalineaciones y deformidades óseas

» Potenciar y/o facilitar el control y tono postural a través de la modificación de patrones patológicos.

» Potenciar y/o facilitar la movilidad y la  función articular.

» Entrenar y/o reentrenar en la ejecución de actividades funcionales para proporcionar la máxima autonomía posible.

» Trabajar la musculatura: flexibilidad, fortalecimiento, estabilización.

» Evitar problemática y/o agravamientos a nivel respiratorio. 

• Tratamiento personalizado •

En nuestra clínica ofrecemos tratamientos individualizados y adaptados que atienden a las necesidades específicas de los más pequeños de la casa.

Partiendo de un examen completo y una valoración específica del estado físico y general del niño, diseñamos un protocolo de tratamiento a partir de la combinación de diferentes técnicas que garanticen el mayor grado de efectividad según el caso concreto:

» Terapia Manual.

» Movilización articular.

» Método Bobath.

» LeMetayer.

» Método Padovan de Reorganización Neurofuncional.

» Vendaje Neuromuscular.

» Técnicas osteopáticas.

» Potenciación muscular: ejercicios de propiocepción, equilibrio y fuerza.

» Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

» Fisioterapia Respiratoria.

• Intervención Terapéutica Integral 

Los niños que padecen este tipo de enfermedades pueden presentar alteraciones o complicaciones asociadas que debemos tener en cuenta de cara al tratamiento: episodios de epilepsia, complicaciones ortopédicas, problemas digestivos, respiratorios y/o circulatorios.

Desde el punto de vista del fisioterapeuta infantil, vamos a incidir sobre todo en el tratamiento de los problemas ortopédicos (problemas o deformidades en el sistema musculo-esquelético, luxaciones de cadera, escoliosis, etc) que limitan la movilidad y causan dolor. Sin embargo, existen otras alteraciones que pueden aparecer a nivel sensorial, perceptivo, viso-espacial y en el área de la comunicación y del lenguaje que no podemos olvidar.

Por ello, en niños que sufren una lesión de estas características, es imprescindible realizar una intervención terapéutica integral tanto a nivel físico, cognitivo y sensorial como socio-áfectivo, que permita optimizar los resultados del tratamiento, de manera que el niño logre alcanzar la máxima funcionalidad posible en todos los ámbitos de su vida: desarrollo motor, manipulación, deglución, respiración, comunicación, marcha, relación con el entorno, etc.

Resulta fundamental, así mismo, desarrollar un plan de formación, apoyo y asesoramiento para familias y cuidadores, encaminado a asistir a su entorno más inmediato durante todo el proceso de desarrollo y adaptación a sus propias circunstancias.

En Physiopolis contamos con un equipo de trabajo multidisciplinar que incluye profesionales de la fisioterapia, osteopatía, psicología y logopedia, lo que nos permite realizar un abordaje global de todas las necesidades que presente el niño y elaborar un plan de tratamiento completo que se adecúe a sus necesidades a todos los niveles.

9 + 4 =

Te puede interesar…

| Rehabilitación Logopédica |

Servicio de Logopedia

| Fisioterapia Respiratoria |

Fisiobronquial Murcia

La psicomotricidad es una disciplina que se basa en el trabajo a través de movimiento para lograr un desarrollo de las habilidades del niño tanto a nivel motor y cognitivo, como a nivel emocional y creativo.

Esta disciplina permite a los niños desarrollar y perfeccionar sus habilidades motrices básicas y específicas a través de diferentes conductas:

» Conductas motoras: organización del esquema corporal, organización dinámica general y coordinación ojo-mano.

» Conductas propioceptivas: organización temporo-espacial, ritmo y actividad motriz y percepción por los sentidos.

Desde el punto de vista motor, la psicomotricidad ayuda al niño a desarrollar su esquema corporal y adquirir fuerza muscular de una forma mucho más lúdica de lo que puede ser un tratamiento más convencional.

A nivel cognitivo, las sesiones de psicomotricidad permiten el desarrollo de la faceta más creativa, integrar nociones espaciales y repercuten directamente en la capacidad de aprendizaje del niño, al mejorar habilidades como la memoria y la atención.

Las actividades de psicomotricidad suelen ser conjuntas (o se recomienda que así sea), esta circunstancia posibilita fomentar la relación social del niño con su entorno y sus capacidades socioafectivas, crear conciencia de grupo e incentivar la confianza en sí mismo.

• Cómo puede ayudar la psicomotricidad a tu hijos

Beneficios que aporta

 Adquisición del esquema corporal.

 Equilibrio, ccordinación, control postural.

 Lateralidad, espacialidad.

Memoria, atención, concentración.

⇒ Creatividad como medio de expresión.

 Exploración y percepción del entorno.

 Autoestima y autoconocimiento.

 Equilibrio afectivo e interacción social.

|| Psicomotricidad Educativa (1-6 años)

Fomenta el desarrollo de habilidades que facilitan la maduración psicomotriz de los niños hasta los 6 años de edad.

» Conciencia corporal y mejora del movimiento.

» Exploración del entorno.

» Creación de vínculos sociales y afectivos.

» Expresión de emociones.

» Fortalecimiento de la autoestima.

» Desarrollo de la creatividad, capacidad comunicativa.

» Adquisición de estrategias para la resolución de problemas y refuerzo de su autonomía.

|| Psicomotricidad Reeducativa (a partir de 3 años)

Indicada en niños que presentan dificultades motrices, cognitivas y/o socioafectivas. 

» Problemas de motricidad fina o gruesa.

» Trastornos conductuales.

» Déficits de atención.

» Problemas a nivel sensorial.

» Dificultades psicoafectivas.

» Problemas de integración.

» Dificultades de aprendizaje.

|| Psicomotricidad Terapéutica (todas las edades)

Ejercicio terapeútico indicado en niños con necesidades especiales que persigue fomentar su desarrollo sensoriomotriz y su relación con el entorno y las dinámicas comunicativas y sociales en la medida de lo posible según el caso concreto.

» Trastornos del desarrollo.

» Autismo.

» Síndrome de Down.

» Distrofias musculares.

» Enfermedades neuromusculares.

» Otros.

12 + 12 =

Te puede interesar…

| Osteopatía Infantil |

Servicio de Osteopatía

| Talleres familiares |

Oferta de Charlas y Talleres
Hitos de desarrollo motor

| Estimulación Temprana |

Servicio de Psicología

w

Contacta con nosotras

info.physiopolis@gmail.com

634 98 31 65 | 968 92 59 05

U

Síguenos la pista

Dónde encontrarnos

Calle Mayor, 164, 1º

Alcantarilla (Murcia)

Dudas, citas, consultas