¿Qué es la Tortícolis Congénita?¿Qué consecuencias tiene para mi bebé?

|| ¿Qué es la Tortícolis Congénita?
La torticolis congénita es una contractura muscular que algunos bebés presentan en el esternocleidomastoideo (músculo del cuello) y que puede aparecer en los primeros meses de vida.
|| Síntomas más comunes
» La cabeza y/o cuello del bebé se inclina hacia uno de los hombros, de lo que resulta que el cuello quede «torcido».
» El bebé mira siempre hacia el mismo lado.
» El bebé rechaza o agarra con mayor difícultad uno de los pechos de la madre.
|| Posibles causas
» Feto encajado muchos meses durante el embarazo.
» Uso de instrumental durante el parto, parto difícil o muy largo.
» Plagiocefalia. En bebés que presentan este tipo de deformidad, esto determina que el apoyo sea predominante en un área de la cabeza y su posición tienda a ser siempre hacia el mismo lado.
⇒ Consulta nuestro artículo sobre la Plagiocefalia postural para más información.
» Colocación reiterada del bebé en la misma posición y hacia el mismo lado. A las causas mencionadas anteriormente se une, en muchos casos, malos hábitos posturales que asignamos a nuestro bebé en sus primeros meses de vida. Un recién nacido pasa muchas horas acostado, por lo que es muy importante garantizarle una buena higiene postural.
|| Errores frecuentes
» No hacer cambios en la posición de la cuna. El bebé siempre va a tender a mirar hacia lado de sus padres y/o al foco de luz más próximo.
» En bebés que toman el biberón, colocar siempre al bebe en el mismo brazo al darle la toma.
» Cuando jugamos con el niño en la cama, jugar siempre por el mismo lado.
» Dejar al bebé siempre en la misma postura.
|| Prosibles efectos secundarios
» Asimetría craneal y facial.
» Alteración de la mordida por la desviación de la mandíbula.
» Alteraciones oculares por problemas de desalineación.
» Alineación de las cadenas musculares que puede alterar la alineación de la columna vertebral, dando lugar con el tiempo a problemas de escoliosis e incluso displasia de cadera.
Si tu bebé presenta indicios visuales de una posible tortícolis será necesario tomar una serie de medidas para evitar que se presenten futuros problemas asociados. Si actuamos a tiempo, podemos prevenirla y/o corregirla mediante pautas posturales y el correspondiente tratamiento combinado de fisioterapia y osteopatía.
|| Recomendaciones
» Es imprescindible consultar con un especialista en el momento en el que se detectan los síntomas para confirmar el diagnóstico.
» Realizar cambios en la postura del niño siguiendo las indicaciones del especialista, de manera que sea posible favorecer el desarrollo de la zona afectada, es la primera medida que debemos tomar en consideración. En este sentido, existen una serie de pautas básicas que podemos adoptar de forma sencilla en casa:
⇒ Si acostado en la cuna, el niño mira hacia un lado preferente (sus padres, la fuente de luz más cercana, etc.) debemos cambiar la orientación de la cuna de manera que su referencia (los padres, la luz) quede situada en el lado por el que más le cuesta mirar.
⇒ Cambiar la rutina de juegos, de manera que se estimule la zona del niño hacia la que le cuesta mirar enseñandole los juguetes por ese lado.
⇒ Si toma biberón y siempre se lo damos con el mismo brazo potenciamos el lado al que más mira, por lo que intentaremos cambiar de brazo al darle las tomas para que los estímulos le lleguen por el lado al que le cuesta mirar.
Es importante tener en cuenta que este tipo de medidas son puntuales y temporales, ya que los bebés deben recibir los estímulos del mismo modo, tanto por su lado derecho como por su lado izquierdo. Son recomendaciones iniciales y básicas para favorecer el desarrollo de la zona del cuello más acortada y que deben ir acompañados del correspondiente tratamiento de fisioterapia y osteopatía.
Para evitar la aparición de secuelas y una vez realizado el diagnóstico, se debe emprender el tratamiento indicado lo antes posible.
También te puede interesar
EL DESARROLLO MOTOR. ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia?
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil
EL CÓLICO DEL LACTANTE. ¿Cómo podemos ponerle remedio?
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil