|| ¿Qué es la Fisioterapia Respiratoria?
Dentro del campo de la FIsioterapia, la Fisioterapia Respiratoria es una especialidad destinada al tratamiento de diferentes alteraciones que afectan al aparato respiratorio, tanto en niños como en adultos, a través del drenaje de secreciones.
Mediante el uso de distintas técnicas, la fisioterapia respiratoria ayuda a reducir la obstrucción que se produce en las vías respiratorias por exceso de moco a causa de afecciones diversas (desde catarros de vías altas a enfermedades como la bronquiolitis, bronquitis, EPOC, bronquiectasias, etc.) con la consecuente mejora de la ventilación pulmonar.
La fisioterapia respiratoria actúa tanto desde el punto de vista preventivo como curativo, con el fin de evitar agravamientos y como complemento al tratamiento médico durante el desarrollo de estas patologías, ya se produzcan de manera puntual como crónica. El tratamiento está indicado en todos los rangos de edad.
|| ¿Cómo puede ayudar a tu bebé la fisioterapia respiratoria ?
Los niños son muy propensos a sufrir resfriados, otitis, afecciones de garganta y diferentes tipos de enfermedades respiratorias durante su etapa de crecimiento (como bronquitis o bronquiolitis, por ejemplo). Sobre todo lo notaréis con la llegada del frío y una vez que comienzan a acudir a guarderías o colegios (ellos o sus hermanos mayores si los tienen), momento en el que los virus se transmiten con facilidad.
En estos casos, la Fisioterapia Respiratoria resulta fundamental como terapia para eliminar las secreciones y evitar la obstrucción bronquial.
Lo más recomendable es acudir a sesión una vez que aparecen los mocos y los primeros síntomas (es decir, cuando empezamos a notar al niño resfriado). Hay que tener en cuenta que, además de tener un sistema inmunológico más débil que el del adulto, anatómicamente los niños son más vulnerables y su organismo no está todavía preparado para ofrecer un índice de respuesta lo suficientemente efectivo ante este tipo de agresiones a las que se ve expuesto el aparato respiratorio.
Por este motivo, al ayudarles a extraer toda esa mucosidad acumulada, lograremos evitar, en gran medida, que se produzca un agravamiento de la sintomatología o su evolución hacia enfermedades más graves.
Por otra parte, una vez que ya se ha desencadenado el proceso vírico (cuando ya no es solo un resfriado sino que hablamos de bronquiolitis, bronquitis, neumonías, etc.), la Fisioterapia Respiratoria cuenta con un papel fundamental como complemento del tratamiento médico superada la fase aguda de la enfermedad.
|| Proyecto Fisiobronquial Clínicas: Fisiobronquial Murcia
En Physiopolis tenemos la suerte de formar parte y de configurar la sede en Murcia del Equipo Fisiobronquial Clínicas, todo un referente a nivel nacional en lo que a Fisioterapia Respiratoria se refiere, dirigido por Vanesa González y con más de diez años de experiencia y reconocido prestigio.
Trabajamos codo con codo con fisioterapeutas de primer nivel y reconocidas trayectorias profesionales y apostamos por la especialización integral en fisioterapia respiratoria en todas las edades, como vía para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Como parte del Equipo Fisiobronquial desarrollamos nuestro trabajo en base a un método avalado durante más de una década por cientos de pacientes y familias que se apoya en el uso de las tecnologías y los últimos avances de la investigación cienfífica.
⇒ Saber más sobre el Proyecto Fisiobronquial


|| ¿Cómo es una sesión de Fisioterapia Respiratoria en niños?
Cuando hablamos de las sesiones de Fisioterapia Respiratoria infantil o pediátrica para los peques a las familias que acuden a nuestra consulta, suele haber muchas dudas con respecto al desarrollo de la sesión en sí y el proceso de extracción del moco.
Lo primero y más importante es que una sesión de Fisioterapia Respiratoria tanto en niños como en adultos, debe ser realizada por un profesional especialista en este campo debidamente certificado y colegiado, y conforme a las últimas tecnologías y avances científicos de la disciplina.
» Antes de la sesión
Antes de acudir a sesión de fisioterapia respiratoria es importante contactar con nuestro servicio para comunicarnos las especificaciones del caso y poder concertar una cita. Esto puede resultar trivial, pero hay que tener en cuenta que en fases agudas (como en casos de bronquiolitis agudas) no será posible realizar el tratamiento de fisioterapia respiratoria inmediatamente y deberemos esperar a que el pico de la enfermedad esté superado.
Una vez acordado el inicio del tratamiento, es recomendable acudir a la primera sesión con los informes médicos correspondientes y pruebas complementarias para poder examinarlos.
Así mismo, para procurar que el bebé o el niño tenga el menor número de molestias posibles durante el tratamiento, es recomendable asistir a la sesión dos o tres horas después de haya realizado la última toma en caso de bebés, o sin que el niño haya ingerido alimento durante ese tiempo.
Además, si el niño tiene prescrito por su médico algún tipo de medicación inhalada (Ventolin, Budesonida, etc.) es conveniente traerlo a consulta junto con su cámara correpondiente (ProChamber).


» Valoración y Diagnóstico
En primer lugar, realizamos la historia clínica a través de una entrevista completa (motivo de la consulta, antecentes, sintomatología, etc.) y el examen de la documentación médica aportada.
Concluida la entrevista, iniciamos la valoración del estado del paciente a través de una exploración física detallada: auscultación, evaluación de signos y síntomas como la tos, expectoración, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, etc.
En función de los resultados obtenidos en ambos procedimientos, podremos determinar los objetivos del tratamiento y las necesidades requeridas por el paciente en base a su condición clínica. Expondremos el plan de tratamiento y resolveremos todas las dudas al respecto.
» Tratamiento
Como parte del Equipo Fisiobronquial, nuestros tratamientos se configuran siempre en base al protocolo de actuación que tenga la mayor evidencia científica posible para cada caso.
En líneas generales, las sesiones de tratamiento consisten en la realización de técnicas de fisioterapia respiratoria manuales destinadas a movilizar el flujo aéreo a través de un masaje que permite despegar el moco de los bronquios y provocar la tos para que pueda subir la mucosidad y así eliminarla por boca.
Además, contamos con apoyos instrumentales como el nebulizador, para poder utilizarlos siempre que sean requeridos por las necesidades del tratamiento.
Durante toda la sesión, los pacientes están monitorizados con el pulsiosimetro.
Es importante recordar que el proceso de extracción del moco, como es lógico, resulta incómodo y molesto para el niño (y en ocasiones es estresante para los padres), pero en ningún caso es una terapia dolorosa ni agresiva. Los efectos a nivel de mejoría en cuanto a ventilación pulmonar y despeje de las vías respiratorias son inmediatos.
* A través de este vídeo elaborado por el Equipo de Fisiobronquial os podréis hacer una idea más clara de en qué consiste esta terapia con nosotros y nuestra forma de trabajo.
» Duración del tratamiento
Según la patología y el estado del paciente, las sesiones oscilan entre 45 – 90 minutos de duración. Especialmente en el tratamiento de bebés y niños intentamos adaptarnos a los tiempos que requieran con el mayor cuidado y cariño posible.
En cuanto a la duración completa del tratamiento y el intervalo de las sesiones, depende mucho del caso concreto, el tipo de proceso y su evolución.
En niños que ya han sufrido infecciones respiratorias repetidas y su aparato respiratorio es especialmente sensible por acusar hiperreactividad bronquial, lo normal suele ser una sesión cada tres semanas o una vez al mes de manera preventiva para evitar agravamientos una vez que comienzan a aparecer los primeros síntomas (con los primeros mocos) .
» Recomendaciones
Completamos las sesiones de tratamiento con consejos y prácticas encaminadas a favorecer una buena salud respiratoria en casa tanto para el niño (con ejercicios específicos pautados si fuera el caso) como para el resto de la familia.
¿Tienes dudas? Contacta con nuestro servicio de Fisioterapia Respiratoria y te ayudaremos a resolver todas tus cuestiones.
También te puede interesar
FISIOTERAPIA en las DOLENCIAS DEL LACTANTE
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil
OSTEOPATÍA en los PROBLEMAS DIGESTIVOS del bebé
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil