NOTICIAS

Tratamiento de las disfunciones de la Articulacion Temporomandibular (ATM)

Infografía Plagiocefalia
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia y Osteopatía

¿Sabías que los malos hábitos bucales pueden dañar la articulación de la mandíbula? 

Además de repercutir negativamente en nuestra salud oral (encías y dientes), costumbres como la de chuparse el dedo de pequeños, morderse las uñas, mascar chicle, morder objetos rígidos (lápices o bolígrafos por ejemplo) o apretar la mandíbula y su repetición prolongada en el tiempo, afectan al correcto funcionamiento articular de la mandíbula y los músculos asociados de la cabeza y cuello. 

|| ¿Qué es la Articulación Temporomandibular (ATM)?

La articulación temporomandibular es la articulación que conecta el hueso de la mandíbula con los restantes huesos de la cabeza. Interviene en funciones de vital importancia como la masticación, la deglución, el habla, la escucha o la respiración.

Esta articulación y las disfunciones que presenta se han convertido, en la actualidad, en una de las causas más frecuentes de malestar físico y desequilibrio corporal. 

Diferentes trastornos de tipo muscular, traumatismos, causas de tipo odontológico, alteraciones de tipo tensional y emocional o procesos degenerativos, modifican su correcto funcionamiento y generan disfunciones en el movimiento mandibular. 

|| Causas más comunes de alteración

» Malos hábitos bucales mencionados anteriormente.

» Defectos de alineación de dientes y mala mordida.

» Dispositivos ortodóncicos.

» Bruxismo (apretar o rechinar los dientes).

» Estrés y/o tensión emocional.

» Alteraciones del sueño.

» Contracturas musculares.

» Enfermedades degenerativas: artritis, artrosis.

» Traumatismos puntuales: dislocación de la mandíbula, fracturas.

» Desórdenes del desarrollo.

|| Principales signos de trastorno articular

» Dolor e inflamación muscular.

» Dificultad para abrir y/o cerrar la boca.

» Dolor frecuente cabeza y/o cuello.

» Mala mordida.

» Desgaste de dientes.

» Problemas al masticar y/o tragar.

» Zumbido o taponamiento oídos.

» Mareos o vértigos.

El papel de la fisioterapia y la osteopatía en estos casos es fundamental a la hora de emprender la recuperación de la articulación, ya que permite restaurar la funcionalidad y descontracturar los músculos asociados al movimiento de la mandíbula, de manera que sea posible mantener, optimizar y potenciar el movimiento de la articulación y favorecer su correcto funcionamiento en armonía con el resto del cuerpo.

Además, en lo que respecta a la vertiente de origen emocional del trastorno, la psicología puede ayudarte a lidiar con las alteraciones de tipo tensional y emocional que repercuten negativamente en tu cuerpo.

|| Objetivos del tratamiento

» Restaurar la funcionalidad.

» Recuperar la movilidad perdida.

» Mejorar la simetría en el movimiento.

» Mejorar la alineación corporal.

»  Mejorar el tono muscular.

» Aliviar tensiones.

» Mejorar la calidad de vida.

***

¿Tienes dudas? Contacta con nuestro servicio de Fisioterapia y OsteopatíaRealizaremos una valoración completa de tu estado físico y resolveremos todas tus cuestiones.

También te puede interesar

PREVENCIÓN DE LESIONES Y CONTRACTURAS. Actividad diaria y deportiva

Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil

Dudas, citas, consultas