NOTICIAS

El Cólico del Lactante ¿Cómo se si mi hijo lo padece? ¿Podemos ponerle remedio?

Physiopolis. Servicio de Fisioterapia y Osteopatía Infantil

|| ¿Qué es el Cólico del Lactante?

El cólico del lactante es un trastorno digestivo muy común que se presenta en los bebés durante el primer trimestre de vida. Provoca  molestias intestinales que se traducen en un llanto inconsolable. En consecuencia, suele generar alteraciones importantes en el seno familiar.

Es importante señalar que no es una enfermedad propiamente dicha. Se trata, en cambio, de un conjunto de síntomas que se producen con mayor o menor intensidad y de forma variable en bebés a partir de los 15 días de vida y hasta los 3 meses aproximandamente.

Su aparición se debe, principalmente, a la inmadurez del sistema digestivo del bebé en este primer trimestre. Esto determina que se produzca una alteración funcional a nivel intestinal.

|| Factores que pueden determinar su aparición

Clínicamente, cada vez se acepta más una causa multifactorial de tipo orgánico y/o conductual. Suele relacionarse, en concreto, con la confluencia de diversos factores. Estos están fundamentalmente relacionados con la alimentación del bebé.

» Factores de tipo orgánico que predisponen al bebé a padecer ciertas dolencias o enfermedades: intolerancia a la lactosa, alergia a la proteína de la vaca, un desequilibrio de las hormonas intestinales o un anormal composición de la flora intestinal.

» Factores de tipo conductual que tienen que ver con el estado emocional de la madre (madres estresadas que trasladan esa angustia al bebé durante la lactancia), una respuesta inadecuada al llanto, una falta de contacto físico, sobrealimentación, alimentación desordenada que provoque un menor aporte nutritivo y molestias tras las tomas.

» Otras causas relacionadas con las tomas o con el estado físico del bebé: mal agarre del pecho, alteración en la succión, otros problemas intestinales como estreñimiento o reflujo, la toma de pre y/o probióticos al inicio del tratamiento que producen gases y/o cólicos, entre otros.

|| Principales síntomas

» Dolor abdominal localizado.

» Retortijones.

» Irritabilidad.

» Llanto inconsolable que se presenta de manera muy específica:

 Siempre sobre la misma hora, aunque suele ser más frecuente durante la noche. Esto provoca insomnio tanto en el niño como en los padres. 

 Suele durar varias horas seguidas.

 Suele aparecer con irritabilidad y flexión de las piernas contra el abdomen.

⇒ El bebé no se calma con las tomas o después de haber eructado.

Sin embargo, para determinar si se trata de un cólico del lactante, estos síntomas deben darse de manera muy concreta. Es lo que se conoce como la Regla de los «treses» según los criterios de diagnóstico de Wessel:

| Episodio de llanto vigoroso e intenso como mínimo 3 horas al día, más de 3 días a la semana y durante al menos 3 semanas en un niño sano y bien alimentado. |

Ante la detección de este tipo de sintomatología, lo recomendable es consultar con el pediatra para confirmar el diagnóstico y descartar algun otro motivo asociado como los citados anteriormente.

|| ¿Qué podemos hacer para ayudar a tu bebé?

Es cierto que estas molestias son pasajeras y suelen aliviarse cuando el bebé empieza a adoptar posturas más verticales y a comer más espeso. Pese a todo, desde el campo de la fisioterapia pediátrica y la osteopatía, podemos aportar remedios que alivien la sintomatología de manera más inmediata. Sin duda nuestra intervención repercutirá positivamente en el bienestar del bebé y el resto de la familia.

Así, un especialista con formación específica en el tratamiento del cólico del lactante supone un gran aliado. A través de un examen completo podremos buscar e identificar el origen del síndrome y diferenciarlo de otras dolencias de tipo digestivo frecuentes en esta etapa como una simple acumulación de gases, estreñimiento, reflujo o similar. De esta manera será posible aplicar el tratamiento adecuado según las particularidades específicas del bebé.

Consulta nuestro artículo acerca del tratamiento osteopático en otros problemas digestivos del bebé para saber más.

Finalmente, una vez valorado correctamente el caso, será posible mitigar las molestias que tanto malestar le producen al bebé.  Nuestra intervención consistirá en la aplicación de un tratamiento específico basado en maniobras suaves e indoloras que permiten normalizar los desajustes mecánicos producidos por el cólico.

Se trata, en definitiva, de un tratamiento destinado a liberar tensiones viscerales en el sistema digestivo. Así mismo, lograremos relajar y normalizar la musculatura del abdomen, lo que constituye una de las soluciones más eficaces para mitigar los efectos del cólico.

El tratamiento incluye, además, el asesoramiento a padres y familiares en cuanto a técnicas sencillas de relajación y pautas posturales calmantes para realizar en casa.

|| Beneficios del tratamiento de fisioterapia y osteopatía

» Permite la relajación de los músculos. 

» Mejora las funciones respiratorias y circulatorias.

» Alivia las molestias estomacales.

» Reduce la tensión abdominal.

» Alivia otros problemas asociados como casos puntuales de estreñimiento, diarrea, gases, reflujo y regurgitación.

» Proporciona mayor bienestar al bebé tanto físico como emocional.

» Proporciona tranquilidad para el resto de la familia.

***

¿Sospechas que tu bebé tiene cólico? ¿El pediatra ya se lo ha diagnosticado y buscas una solución? No dudes en consultar con nuestro servicio de Fisioterapia y Osteopatía Infantil para una valoración completa de su estado y poder comenzar con el tratamiento lo antes posible.

También te puede interesar

EL DESARROLLO PSICOMOTOR ¿Cómo ayuda la fisioterapia a mi hijo?

Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil

¿QUÉ ES LA PLAGIOCEFALIA? ¿Qué consecuencias tiene para mi bebé?

Physiopolis. Servicio de Fisioterapia y Osteopatía Infantil
Dudas, citas, consultas