Servicio de Osteopatía | Osteopatía Infantil

• ¿Qué es la Osteopatía? •

|| Osteopatía estructural, visceral y craneo-sacral del recién nacido y lactante

Al igual que los adultos, bebés y niños pueden sufrir molestias y dolores de todo tipo: lloran, se muestran incómodos, no duermen bien, tienen dificultades para comer, acumulan mucosidad, desarrollan afecciones respiratorias, etc.

Muchos recién nacidos en etapa de lactancia tiene predisposición a padecer dolencias tales como cólicos, reflujo, estreñimiento, retención de gases, problemas de succión, torticolis o deformaciones craneales, entre otros.

Se trata de desajustes que pueden estar originados durante el propio periodo de gestación, en el proceso del parto o a lo largo de los primeros meses de vida del bebé. Algunos de estos trastornos son claramente identificables, pero muchos tienden a pasar desapercibidos en un examen médico convencional.

Durante las últimas etapas de gestación y encaje en la pelvis materna, la bóveda y la base del cráneo están sometidas a presión. Esta circunstancia, pueden crear tensiones o bloqueos en las suturas craneales y, a su vez, comprometer vasos sanguíneos y nervios en su trayecto, alterando su función. La compresión de un nervio va a influir directamente sobre la transmisión nerviosa de éste, como si de una manguera se tratase. Si la comprimimos en un punto, todo su flujo se ve afectado. 

Es por ello que hasta el mejor parto supone un potencial sufrimiento y desajuste óseo que conviene revisar. La Dra. Viola Frymann en su hospital de Osteopatía, realizó un estudio basado en 1250 neonatos examinados en los 5 primeros días de vida, con los siguientes resultados:
El 12% de los niños solamente, presentaban un cráneo libre.
El 82% de los niños presentaban un problema craneal, pero sin síntomas.

Desde el punto de vista osteopático y a pesar de resultar un problema asintomático, se trata de desajustes lo bastante significativos para generar todo tipo de descompensaciones a nivel fisiológico.

La osteopatía en estos casos, está destinada a la prevención, detección y corrección de este tipo de disfunciones, con el fin de favorecer el correcto equilibrio corporal y desarrollo en esta etapa tan importante, evitando además que aparezcan secuelas derivadas de este tipo de desequilibrios en la vida adulta.

|| Osteopatía estructural, visceral y craneo-sacral en el niño y adolescente

Superada la etapa de lactancia, la osteopatía sigue estando especialmente indicada durante toda la fase de crecimiento con el fin de resolver tensiones que se generan a causa del propio proceso de desarrollo madurativo, momento en el que todas las estructuras corporales están en vías de formación y/o afianzamiento.

La osteopatía en este periodo tan importante, tiene como objetivo principal el reajuste de los diferetes patrones tensionales para favorecer el desarrollo de forma adecuada y en consonancia con las necesidades específicas del niño en función de su proceso de crecimiento y ritmo evolutivo, de manera que sea posible facilitar su desarrollo global y evitar que, con el tiempo, aparezcan dolencias y patologías derivadas de los desequilibrios no tratados.

Ámbito de actuación

 Cólico del Lactante.

 Reflujo Gastroesofágico.

 Problemas de succión.

Estreñimiento y retención de gases.

 Obstrucción del conducto lagrimal.

 Plagiocefalia y otras deformidades craneales.

 Tortícolis Congénita o postural.

 Otitis y otros problemas de oido.

 Irritabilidad y problemas de sueño.

 Problemas de vías respiratorias.

⇒ Hiperactividad.

 Problemas de atención.

 Cefaleas.

 Desviaciones de cadera y espalda.

 Problemas musculares.

 Alteracions traumáticas óseas.

 Descubre cómo puede ayudarte la osteopatía 

La Osteopatía infantil o pediátrica utiliza técnicas manuales para abordar el tratamiento de desequilibrios estructurales, viscerales y craneales y lograr su reajuste. Se trata de una terapia respetuosa y no agresiva basada en movilizaciones suaves que no presenta ningún riesgo ni efecto indeseado para el niño y complementa perfectamente el tratamiento médico convencional.

En Physiopolis contamos con un protocolo de revisiones pensado específicamente para bebés y niños, encaminado al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las distintos alteraciones que pueden presentarse a lo largo de la etapa de crecimiento. En estos casos, el tratamiento permite resolver tensiones de tipo muscular y/o visceral, aliviar síntomas y solucionar positivamente afecciones de distinta naturaleza.

» Afecciones craneocervicales:

Plagiocefalia y otras deformidades craneales.

Tortícolis congénita.

Otitis.

Cefaleas.

 Obstrucción del conducto lagrimal.

 Otros.

» Afecciones músculo-esqueléticas:

Desviaciones de cadera.

Desviaciones de espalda.

Problemas musculares.

 Alteraciones traumáticas óseas.

» Afecciones digestivas:

 Problemas de succión.

 Cólicos.

 Reflujo gastroesofágico.

 Estreñimiento.

 Otros.

» Afecciones de tipo nervioso:

 Irritabilidad.

 Problemas de sueño.

 Hiperactividad.

 Problemas de atención.

 Otros.

Y, en definitiva, para la prevención de dolencias y la mejora de la calidad de vida y el bienestar del niño y el resto de la familia.

8 + 15 =

Saber más…

Te puede interesar…

| Fisioterapia Infantil |

Servicio de Fisioterapia

| Talleres familiares |

Oferta de Charlas y Talleres

Hitos de desarrollo motor

| Estimulación Temprana |

Servicio de Psicología

w

Contacta con nosotras

info.physiopolis@gmail.com

634 98 31 65 | 968 92 59 05

U

Síguenos la pista

Dónde encontrarnos

Calle Mayor, 164, 1º

Alcantarilla (Murcia)

Dudas, citas, consultas