Servicio de Osteopatía | Osteopatía General
• ¿Qué es la Osteopatía? •
|| Trastornos craneo-cervicales
En contra de lo que pueda parecer, los huesos del craneo no permanecen fijos, sino que presentan un movimiento sutil y necesario debido a que están conectados entre sí por una serie de articulaciones fibrosas llamadas suturas. Este movimiento constante es el que permite la irrigación al cerebro del líquido céfalo-raquídeo y su circulación hacia la médula (unida al cráneo por membranas) y el sacro en una acción de bombeo.
Durante las últimas etapas de gestación y encaje en la pelvis materna, la bóveda y la base del cráneo están sometidas a presión. Esta circunstancia, pueden crear tensiones o bloqueos en las suturas craneales y, a su vez, comprometer vasos sanguíneos y nervios en su trayecto, alterando su función. Desde el punto de vista osteopático y a pesar de resultar un problema asintomático, se trata de desajustes lo bastante significativos para generar todo tipo de descompensaciones a nivel fisiológico que es importante tratar para evitar que aparezcan secuelas derivadas de este tipo de desequilibrios: desde cefaleas frecuentes hasta problemas hormonales.
Así mismo, a lo largo de la vida adulta, diferentes traumatismos más o menos severos generados por golpes o caídas, accidentes e incluso situaciones de estrés, pueden dar lugar a que se originen tensiones y problemas de funcionamiento en este sentido.
La osteopatía en este campo, se encarga del diagnóstico y tratamiento mediante movilizaciones suaves, de las disfunciones y problemas de movilidad de los huesos craneales. El objetivo en estos casos es el de liberar tensiones, devolver la flexibilidad a las estructuras y, con ello, garantizar el correcto funcionamiento del sistema nervioso central y periférico, activar el metabolismo, mejorar la circulación sanguínea, el sistema linfático, y en definitiva, devolver el equilibrio tanto físico como emocional a todo el cuerpo.
|| Trastornos de la articulación temporomandibular (atm)
Además de repercutir negativamente en nuestra salud oral (encías y dientes), costumbres como la de chuparse el dedo de pequeños, apretar la mandíbula, morderse las uñas, mascar chicle, morder objetos rígidos (como lápices o bolígrafos) y su repetición prolongada en el tiempo afectan al correcto funcionamiento articular de la mandíbula y los músculos asociados de la cabeza y cuello.
Esta articulación y las disfunciones que presenta se han convertido, en la actualidad, en una de las causas más frecuentes de malestar físico y desequilibrio corporal.
Diferentes trastornos de tipo muscular, traumatismos, causas de tipo odontológico, alteraciones de tipo tensional y emocional o procesos degenerativos, modifican su correcto funcionamiento y generan disfunciones en el movimiento mandibular.
Los principales signos de trastorno articular que podemos identificar son los siguientes:
» Dolor e inflamación muscular.
» Dificultad para abrir/cerrar la boca.
» Dolor frecuente cabeza y/o cuello.
» Mala mordida/desgaste de dientes.
» Problemas masticar y/o tragar.
» Zumbido/taponamiento oídos.
» Mareos o vértigos.
El papel de la fisioterapia y la osteopatía en estos casos es fundamental a la hora de emprender la recuperación de la articulación, ya que permite restaurar la funcionalidad y descontracturar los músculos asociados al movimiento de la mandíbula, de manera que sea posible mantener, optimizar y potenciar el movimiento de la articulación y favorecer su correcto funcionamiento en armonía con el resto del cuerpo.
Nuestro servicio de fisioterapia y osteopatía está especializado en el tratamiento de las alteraciones de la ATM. Además, nuestro servicio de psicología puede ayudarte a lidiar con las alteraciones de tipo tensional y emocional que repercuten negativamente en tu cuerpo.
|| Trastornos digestivos
Los problemas digestivos son una de las dolencias más comunes que interfieren en nuestra calidad de vida y afectan a nuestro cuerpo en todos los rangos de edad.
El estrés, los malos hábitos alimentarios o la vida sedentaria entre otros, son factores que repercuten en la falta de movilidad y anquilosamiento de los órganos responsables de todo el proceso de digestión (esófago, estómago, intestino, duodeno, hígado, páncreas, colon o recto). Cuando estos órganos no se movilizan como corresponde, el tránsito intestinal se ve alterado y pueden desencadenarse todo tipo de dolencias a nivel abdominal: digestiones lentas y pesadas, estreñimiento, acidez, gastritis, gases, colon irritable, hernias de hiato o similar.
El objetivo del tratamiento osteopático en estos casos, es detectar mediante el correspondiente protocolo de test y evaluación física con maniobras indoloras, cualquier problema estructural que pueda ser la causa de esta alteración en el tránsito intestinal.
Una vez localizado el origen del problema, el tratamiento irá enfocado a devolver la movilidad a estos órganos mediante técnicas manipulativas no agresivas, y con ello la capacidad de oxigenación, la correcta absorción de nutrientes y mejor gestión de desechos del sistema gastrointestinal, de manera que sea posible garantizar su correcto funcionamiento y la recuperación del equilibrio corporal perdido.
|| Trastornos músculo-esqueléticos
Una de las funciones por excelencia del tratamiento osteopático, es el abordaje, en su vertiente estructural, del diagnóstico y tratamiento de las diferentes disfunciones que afectan al sistema musculo- esquelético a nivel óseo, muscular y articular.
Los problemas tensionales y de pérdida de movilidad que pueden surgir en este ámbito afectarán al correcto funcionamiento, no sólo a nivel muscular, articular y/u óseo, sino al de las distintas estructuras corporales asociadas, puesto que todo nuestro sistema músculo-esquelético actua como punto de soporte y sujeción visceral y de los distintos órganos. Es por ello que, cuando sufrimos este tipo de dolencias a las que no les encontramos solución con los tratamientos convencionales, la raíz del problema puede encontrarse en un nivel más profundo y estar relacionado con las distintas estructuras corporales asociadas.
El objetivo del tratamiento osteopático en estos casos, es detectar mediante el correspondiente protocolo de test y evaluación física con maniobras indoloras, cualquier problema estructural que pueda ser el origen de nuestra dolencia y que puede afectar, a su vez, al sistema nervioso, vascular o endocrino.
Una vez localizado el origen del problema, el tratamiento irá enfocado a liberar tensiones y devolver la movilidad perdida de la zona afectada mediante técnicas manipulativas no agresivas, de manera que sea posible garantizar el correcto funcionamiento de todo nuestro sistema músculo-esquelético y la recuperación del equilibrio corporal perdido.
|| Trastornos uroginecológicos
Dentro del campo de la osteopatía, el abordaje de los trastornos uroginecológicos está encaminado al diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de movilidad de los órganos pélvicos, así como de los tejidos que componen el suelo pélvico.
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior y que tiene la función de sostener los órganos uroginecológicos (en el caso de la mujer: vejiga y uretra, útero y vagina, y recto). Cuando esta musculatura se debilita debido a tensiones o lesiones (episiotomías, desgarros, cirugías uroginecológicas, etc.), los órganos descienden y su funcionamiento queda alterado. Dicha alteración acarrea dolor y problemas de incontinencia, prolapsos o disfunciones sexuales, entre otros.
Durante el ciclo menstrual, muchas mujeres sufren episodios de fuertes dolores. Este tipo de dolor puede deberse a disfunciones estructurales presentes en el suelo pélvico, o por falta de irrigación sanguínea relacionada con causas de tipo hormonal (aumento de prostaglandinas y de la vasopresina). El tratamiento osteopático en estos casos permite liberar tensiones y solucionar los problemas de movilidad e irrigación.
A nivel reproductivo, en ocasiones existen desórdenes hormonales o problemas relacionados con la correcta movilidad y funcionalidad de todos los tejidos y estructuras relacionadas con el útero y el sistema reproductor. En estos casos se produce una infertilidad funcional que determina la imposibilidad de concebir o llevar un embarazo a término en mujeres en edad fértil con vida sexual activa sin ningún tipo de disfunción estructural ni problema aparente. Esta infertilidad (no confundir con esterilidad), puede tener su origen en distintas causas: anomalías en el semen, trastornos ovulatorios, endometriosis, alteraciones hormonales, ovarios poliquísticos, problemas de permeabilidad de las trompas, estrés y ansiedad, traumatismos en la región pélvica, obesidad, etc.
En estos casos, a través de técnicas manuales, el tratamiento osteopático permite liberar tensiones tanto estructurales como viscerales, mejorando la movilidad propia de cada órgano, facilitando el drenaje linfático y una mejora en la circulación y en la función del sistema nervioso.
Además, la osteopatía dentro de este ámbito te acompaña durante todo el proceso del embarazo y postparto.
El tratamiento osteopático durante y después del embarazo, ayuda a preparar el cuerpo para el parto y ayuda a la madre en su recuperación tras el nacimiento del bebé, mejorando las molestias y dolores físicos que todo el proceso conlleva.
Durante el periodo de gestación, el cuerpo, tamaño y peso del útero se modificado, apareciendo dolores que son comunes en muchas mujeres. El cuerpo debe adaptarse a transportar más peso y va a modificar su centro de gravedad. La adaptación a estos cambios puede generar dolores musculares y acentuarse especialmente en mujeres que han sufrido anteriormente problemas de espalda, ciáticas o molestias causadas por accidentes o traumas. A esto lo acompaña, en muchos casos, la aparición de síntomas tales como náuseas, ardor de estómago y dificultad para respirar, provocadas en parte por el crecimiento del útero.
Por otra parte, debido a la acción hormonal, en especial la hormona relaxina, los tejidos ganan en laxitud para permir una mejor apertura de los huesos de la pelvis y facilitar el paso de la cabeza del bebé por el canal del parto. Desafortunadamente esta laxitud ligamentosa afecta a todo el cuerpo y lo hace más vulnerable durante el embarazo, pudiendo aparecer ciertas molestias.
El tratamiento osteopático puede beneficiar al cuerpo en cuanto a propiciar una mejor adaptación en todo este proceso de cambio, y hacer que el embarazo sea mucho más cómodo.
|| Prevención de dolencias
Con frecuencia las personas, niños y adultos, sufrimos dolores a los que no es fácil poner solución. Acudimos al especialista y nos hacen pruebas sin resultados concluyentes, pasa el tiempo, la medicación y el tratamiento médico convencional no termina de hacer efecto y no encontramos solución al problema ni sabemos cuál es el origen de la dolencia. Cuando esto ocurre, al final la situación se vuelve desesperante.
De rebote, y como último recurso, es como muchos pacientes suelen terminar en nuestra consulta, sin ser plenamente conscientes de en qué consiste la osteopatía y todo lo que abarca.
En la mayoría de casos, la osteopatía puede dar solución a su dolencia, en algunos, se convierte en una terapia complementaria a su tratamiento y en otros se convertirá en compañera de vida.
Sin embargo, lo más aconsejable y beneficioso para nuestra salud, es iniciar el tratamiento antes de alcanzar esos extremos. Cada vez más personas son conscientes de los beneficios que aporta el tratamiento osteopático en el mantenimiento de nuestro equilibrio corporal y para la mejora de nuestra calidad de vida y, poco a poco, son más los que inician un tratamiento encaminado a la prevención de dichas dolencias.

Dolencias
⇒ Cefaleas
⇒ Migrañas
⇒ Sinusitis
⇒ Rinitis
⇒ Otitis
⇒ Mareos
⇒ Vértigos
⇒ Problemas de sueño
⇒ Desajustes hormonales
⇒ Otros

Dolencias
⇒ Dolor articular
⇒ Chasquidos
⇒ Bruxismo
⇒ Maloclusión dental
⇒ Cefaleas
⇒ Mareos
⇒ Vértigos
⇒ Problemas de oído
⇒ Otros

Dolencias
⇒ Gases. Estreñimiento
⇒ Acidez
⇒ Colon Irritable
⇒ Gastritis
⇒ Hernia de Hiato
⇒ Digestión lenta. Hinchazón
⇒ Otros

Dolencias
⇒ Cervicalgia
⇒ Lumbalgia
⇒ Desviación de espalda
⇒ Desviación de cadera
⇒ Hernia discal
⇒ Artritis y Artrosis
⇒ Lesiones deportivas
⇒ Otros

Dolencias
⇒ Desajustes|dolor menstrual
⇒ Disfunciones Suelo Pélvico
⇒ Problemas de fertilidad
⇒ Incontinencia
⇒ Infecciones de orina de repetición
⇒ Otros

Te puede interesar…
| Osteopatía Infantil |
Servicio de Osteopatía
| Fisioterapia Respiratoria |
Fisiobronquial Murcia
| Fisioterapia de Suelo Pélvico |
Servicio de Fisioterapia
Contacta con nosotras
634 98 31 65 | 968 92 59 05
Síguenos la pista
Dónde encontrarnos
Calle Mayor, 164, 1º
Alcantarilla (Murcia)