¿Por qué no debo poner a mi bebé a caminar antes de tiempo?

|| A mi bebé le encanta estar de pie ||
|| Mi bebé sólo quiere estar de pie ||
|| ¡Mira! Ya se pone de pie con lo pequeño que es ||
Es muy frecuente que al tratar este tema en consulta, nos encontremos con afirmaciones de este tipo. Sin embargo, tratar de poner de pie a nuestro bebé o forzarlo a que camine antes de tiempo «para que aprenda», es una práctica totalmente desaconsejada que no favorece a su desarrollo. Te explicamos por qué.
|| La adquisición de la Marcha
A lo largo de su crecimiento, el bebé adquiere progresivamente una serie de habilidades o destrezas que le permiten completar su desarrollo.
Los bebés pueden obtener este tipo de habilidades con mayor o menor prontitud que otros de su misma edad en función de sus circunstancias específicas. Existe un determinado rango de edad en lactantes y niños comúnmente aceptado para la adquisición de cada uno de los diferentes hitos evolutivos (gatear, caminar, balbucear, hablar, etc.) que ha sido establecido a partir de protocolos de control, y que otorga un margen de adquisición que se considera dentro de la norma. En el caso de la marcha (caminar), el rango se encuentra entre los 9-18 meses de edad.
⇒ Consulta nuestro artículo sobre los hitos motores del bebé y los rangos de edad para más información.
Sin embargo, a partir de los 6 meses, muchos bebés empiezan a ser capaces de sostenerse un poco con ayuda (e incluso existe un reflejo neurológico de marcha automática que se da en los primeros 2-3 meses de vida y que luego desaparece).
Esta circunstancia, lleva a muchos padres a concluir que el bebé ya quiere y ya está listo, y comienza el proceso en casa de agarrar al bebé de las manos o los hombros y obligarlo a caminar.
|| ¿Por qué es un error poner al bebé a caminar si aún no puede solo?
Esa tendencia a la verticalidad que podemos observar en nuestro hijo y que parece gustarle tanto, forma parte de un proceso natural para fortalecer sus piernas, cadera y cintura, lo que le permitirá soportar el peso de su propio cuerpo al iniciar la marcha. Además, al alcanzar la posición vertical, el campo visual del bebé aumenta, recibe más estímulos y es algo que gusta sobre todo a los que son más inquietos y curiosos.
Sin embargo, todo ello es parte de ese proceso de entrenamiento motor natural, que además va acompañado de un desarrollo neurológico para la adquisición de destrezas fundamentales como la coordinación. Pero esto no significa que nuestro bebé ya esté preparado para comenzar a caminar.
Los bebés nacen con un arqueamiento de piernas fisiológico debido a la posición que adoptan dentro del vientre materno. Durante los tres primeros años y como parte de su desarrollo motor, este arqueamiento se va corrigiendo por sí solo. Si forzamos a nuestro hijo a posturas para las que aún no está preparado (y esto incluye el uso de tacatás o saltadores de puertas), podemos acentuar ese arqueamiento y que aparezcan problemas a nivel muscular u óseo más adelante.
Además, forzarlo a caminar antes de tiempo propicia que el bebé se salte etapas evolutivas tan fundamentales como el gateo. Aprenderá a caminar, sí, pero no tendrá recursos a la hora de caerse. Al no estar familiarizado con el apoyo de manos que proporciona el gateo por no haber adquirido previamente ese recurso, normalmente caerá de boca y sin apoyo, con el riesgo que eso supone. Tampoco será capaz de desenvolverse solo para intentar levantarse o desplazarse una vez que se vea en el suelo, por lo que seguirá siendo totalmente dependiente del adulto.
⇒ Consulta nuestro artículo sobre los beneficios del bebé en el desarrollo físcio y cognitivo para más información.
|| ¿Cómo se si mi bebé ya está preparado?
Cuando tenga la suficiente fuerza y su desarrollo motor haya llegado a la etapa que le corresponde, será el propio bebé el que busque la verticalidad de forma activa.
A lo largo de su desarrollo evolutivo y con la adquisición progresiva de las destrezas motoras (volteo, rastreo, gateo, sedestación y marcha), nuestro hijo irá levantándose del suelo para ir poniéndose se pie por sí mismo. Como norma general, en un primer momento optará por agarrarse a muebles u objetos, buscando puntos de agarre y caminando de lado hasta que sea capaz de aguantar su propio peso y adquiera la confianza suficiente para empezar a caminar sin apoyos y en todas las direcciones.
Un bebe sin problemas de desarrollo no necesita que lo empujemos a ello. Se pondrá de pie por sí mismo a su debido tiempo.
|| ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé en esta etapa tan importante?
Lo más importante es respetar el ritmo del bebé y dejar a un lado las comparaciones con otros niños de su misma edad. Podemos y debemos acompañarlo siempre, en sus distintas etapas de desarrollo, mediante el juego, de manera que aprenda a disfrutar de las posibilidades que le ofrece el espacio que le rodea.
Siempre que se encuentre en un entorno controlado y supervisado por un adulto, el suelo es una herramienta de desarrollo fundamental que le permite libertad de movimiento y es muy buen recurso optar por colchonetas o mantas de actividades en las que nuestro hijo juegue y pueda aprender a desenvolverse. Los parques infantiles constituyen un espacio cerrado donde no pueden desplazarse con libertad, y la cama no es una superficie recomendable por su falta de estabilidad. Accesorios como el tacatá o el saltador de puerta están completamente desaconsejados.
⇒ Consulta nuestro artículo sobre el tacatá para saber por qué no debemos usarlo.
***
¿Tienes dudas? Contacta con nuestro servicio de Fisioterapia Infantil y cuéntanos tu caso. Realizaremos una valoración completa de tu bebé y resolveremos todas tus cuestiones.
También te puede interesar
¿POR QUÉ MI BEBÉ NO ANDA SI YA TIENE 1 AÑO? ¿Debo preocuparme?
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil
EL CÓLICO DEL LACTANTE. ¿Podemos ponerle remedio?
Physiopolis. Servicio de Fisioterapia Infantil
Hola. Mi bebé tiene 10 meses y desde los 9 comenzó a afirmarse de muebles para poder pararse. Cuando logró aserlo no dejo de caminar por toda la casa. El desde los7 meses que gatiba. Lo que me preocupa es que sus piernas queden arquiadas o tenga problemas con su cadera a futuro
Hola Sandra. Por lo que cuentas no parece que haya nada de qué preocuparse, puesto que tu bebé está siguiendo la evolución habitual desde el gateo hasta la marcha completamente independiente. El hecho de que sea un poco más pronto de lo habitual no implica que vaya a tener ningún problema de piernas o cadera, ya que si lo está realizando por sí mismo es porque se encuentra preparado. Te aconsejaría que si todavía está en el punto de afianzarse sujetándose a los muebles y moviéndose de un punto a otro con ese apoyo, no lo forcéis a caminar «de la mano», puesto que él irá siendo cada vez más independiente según vaya progresnado en esas habilidades. Un saludo :)
Hola mi bebé tiene casi los 7 meses , pero él se fuerza a querer bajarse al piso, yo a veces lo entretengo así, pero yo sé que no es su tiempo y me preocupa, ñ, hago que Coloque sus pies pero no permito que recargue su peso ya que el es gordito, me he puesto a investigar antes de cualquier cosa, pero ya no lo dejo que trate de caminar, la vez que lo deje obvio apoyándolo sin que toque bien el piso se divertía incluso perseguía una pelota y la pateaba con sus pies, Pero me hace berrinche para que lo baje y yo mejor lo entretengo con otra cosa, que hago
Hola Kristell,
Ahora mismo tu bebé está en la etapa de moverse y desplazarse por el suelo para jugar (sentado, gateando). Puesto que ya te demanda estar de pie, es importante que aprenda a encontrar entretenimiento de esta otra manera. Recomendamos que comiences sentándote con él a ratos cortos en el suelo para que no se canse o se aburra (ya que en esta etapa el tiempo de atención es reducido) y jugar con aquello que sepas que le gusta mucho. Siempre es mejor evitar las pantallas y juguetes más interactivos y optar por objetos tipo pelotas o coches que se desplacen y él tenga que moverse para alcanzarlos. Con un poco de paciencia, poco a poco irá encontrándose cada vez más a gusto de esa manera y no tendrá tanto la necesidad de estar de pie antes de tiempo. Un saludo :)
Mi hija tiene 5 meses cumplidos hoy y desde los 4 ella apoya muy bien los pies y no estaba bien informado de lo que esto pudiera ocasionarle estoy muy preocupada algún consejo ? Soy mamá primeriza también un día la metí a un andador en lo que comía ya que vivo sola creen que deba llevarla a checar que me recomiendan gracias
Hola Mayte,
En principio no debes preocuparte si es solo eso. Lo que necesita tu peque es ir alcanzando los hitos que le corresponden por edad y no saltarse pasos. Con 5 meses ella tiene que estar boca arriba y boca abajo a ratitos en el suelo para que vaya tolerando estar en esa posición y comience con el volteo. En la medida de lo posible evita ponerla en el andador. Lo mejor que le va a venir para ir desarrollándose a su ritmo es tener movimiento libre en el suelo (con la debida supervisión). Lo más recomendable para eso es que tengas una alfombra de juegos donde ella pueda estar cómoda. Un saludo :)
Hola me encuentro preocupada mi niña esta punto de cumplir los 7 meses pero ya se agarra de los muebles para pararse, si me distraigo y tiene la oportunidad se levanta y comienza a dar pasos a los lados, dese los 5 meses comenzó a gatear y a sentarse sola, me preocupa que su desarrollo se pueda ver afectado por esto
Hola Ana,
Al contrario, por lo que cuentas parece que tu niña está adquiriendo los hitos que le corresponden pero de manera algo precoz. Si todo eso lo ha ido haciendo por sí sola sin forzarla y con movimiento libre, no hay de que preocuparse. De todas formas, como es pequeña, le va a venir bien reforzar su desarrollo en el suelo. Para ello, podéis utilizar obstáculos como cojines, y que tenga que pasarlos para que ella vaya fortaleciendo los músculos y trabaje equilibrio. Aunque quiera ponerse de pie, intentad siempre dejarla lo más alejada posible de los muebles para que si quiere llegar a ellos, tenga que desplazarse por el suelo. Los juguetes siempre mejor ponerlos a poca altura, para que no tenga la necesidad de subir a por ellos y muy importante jugar con ella en el suelo. Un saludo :)
muchas gracias por tu aclaración. A veces nos impacientamos demasiado con esto. Lo mejor es esperar a que llegue el momento! saludos
Gracias a ti :)
y dime amiga cuales son tus fundamentos para decir todo esto me parece una falta de respeto que quieras proporcionar información falsa… a los bebes no se le anquean las piernas si los pones de pie… si tienes algún informe medico házmelo llegar ya que eh investigado demasiado acerca de esto
Hola Louisa,
En ningún momento se afirma en el artículo que a los bebés se les arqueen las piernas si se les pone de pie. De lo que se habla es de que si forzamos a nuestro peque a adoptar posturas para las que no está preparado aún muscularmente, puede tener consecuencias posteriores, entre ellas que se acentúe ese arqueamiento natural de piernas que se va corrigiendo por sí solo. En definitiva, que lo mejor es respetar sus tiempos y acompañarle en su desarrollo sin tener prisa ni querer precipitar los procesos.
La comprensión lectora es importante antes de pretender acusar a nadie de difundir información falsa.
Un saludo.
hola mi bebe tiene 8 meses y ya da algunos pasitos, pero estoy preocupada por que me dicen que puede sufrir de displacía de cadera y que lo estamos forzando ademas me dicen que las piernitas de mi bebe son corticas;
Hola Ángela,
Lo más importante es respetar los tiempos del bebé. A esas edades lo que más les ayuda al desarrollo es pasar mucho tiempo en el suelo y el movimiento libre (siempre bajo la supervisión de un adulto para evitar accidentes) y no forzarlo a adoptar posturas para las que no esté preparado. En cuanto a la displasia y el tema de las piernas que comentas, lo mejor es que consultes con un especialista en tu zona para que haga una valoración completa de tu bebé. Un saludo :)
Muy interesante, no sabía que era mala idea poner al bebé a caminar si no puede aún solo. Estos consejos son muy útiles, sobre todo para una madre primeriza como yo, que está bastante preocupada por la salud de su hijo.
Hola Sara! Nos alegramos mucho de poder ser de utilidad :) Un saludo!